Comunicación Politica Y Sus Repercusiones Sociales by Jorge Poveda - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

CAPITULO VIII

ESTRATEGIA DE MEDIOS Y REPERCUSIONES POLÍTICAS

Como se ha señalado, la campaña electoral tiene tres componentes A) Campaña Partidista;

B) Campaña Propagandística;

C) Campaña en los Medios

Ahora interesa referirse a la Campaña en los Medios, que no son dominados por los partidos, sino en los que se crea una situación de relación sui-géneris, lo que, justamente ha dado origen a una regulación constitucional y hasta diciembre de 1993 -en que se termina este estudio- a una interpretación por parte del Tribunal Supremo de Elecciones y ha sido fuente de un fuerte y agrio enfrentamiento que ha arrastrado a propietarios de medios de prensa, al Colegio de Periodistas y ha conmocionado -de paso- la opinión pública. Aunque seguramente, de diciembre a febrero, la situación seguirá caldeando, cada vez más, sin embargo, sus repercusiones estrictamente electorales, podrán cuantificarse pasada la campaña electoral.

Sacada de la jerga publicitaria la estrategia de medios alude a la selección deliberada de medios de información masivos que son utilizados para vender las imágenes del Partido y del Candidato, en el primer caso de la organización, si ésta es más fuerte que el candidato o viceversa; aunque la tendencia es cada vez más acentuada, como se ha señalado, a favorecer los candidatos por encima de los partidos.

Por el proceso acelerado de personalización de las campañas electorales, la influencia de los medios masivos de información en los procesos electorales norteamericanos, europeos y latinoamericanos se ha extendido en forma dramática en las últimas dos décadas. Periódicos, radio, publicaciones informativas semanales y televisión, se han convertido en las principales fuentes de información sobre las campañas electorales para la mayoría de los ciudadanos.

Dado que las elecciones presidenciales son noticia, los medios masivos dedican enormes recursos a reportar las acciones de candidatos, los colaboradores de éstos, así como otros políticos, activistas de partido y votantes. Simultáneamente, estas organizaciones reportan anuncios políticos, avisos de servicio social, o comentarios editoriales.

Así, televidentes, radioescuchas y los sectores reciben el grueso de la información sobre la política electoral a través de los medios, en dos formas: anuncios y mensajes abiertamente partidistas y artículos informativos de periodistas que profesan un credo (real o aparente) de neutralidad partidista. En cualquier caso, la información política de los medios ha tomado primacía sobre la información proveniente de amistades, miembros de la familia o compañeros de trabajo, o sobre los esfuerzos directos de los partidos políticos o las organizaciones de campaña de los candidatos.

Las campañas políticas son, en esencia, esfuerzos encaminados a dirigir mensajes persuasivos a un vasto electorado; estos mensajes tienen como objetivo el incrementar al máximo el número de votos favorables el día de las elecciones. Los estrategas de campaña presidenciales creen, en forma casi unánime, que los medios de comunicación persuasiva más eficientes son estos canales de comunicación preestablecidos. Más que por establecer un lazo de unión directa entre la organización y el votante, los estrategas dependen de los canales informativos de los medios para dar a sus candidatos una exposición abierta, y proyectarlos en forma favorable. Esta carencia da forma a un panorama más amplio del proceso de campaña y de muchas de sus actividades encaminadas a influir en los votantes. Así, indirectamente, el proceso mediante el cual los presidentes son nominados y elegidos, está muy influido pro la forma en que se presentan las noticias.

La consecuencia directa es que, como señala el politólogo norteamericano Arterton: "El comportamiento de quienes están en campaña se ve afectado en forma directa por el comportamiento de los periodistas. Dado que cada uno depende del otro para alcanzar sus objetivos, las interacciones entre ambas organizaciones merecen una atención detallada. Por lo tanto...(debe considerarse)como los reporteros reaccionan a los esfuerzos de los directores de campaña para obtener una cobertura favorable para su candidato, y, a la inversa, como los directores de campaña reaccionan frente a lo que los reporteros escriben y transmiten".(1)

La personalización de las campañas electorales, en detrimento de las campañas de organización partidaria hacen más importante el papel de los medios de información en las campañas electorales que se libran en su propio sino De allí que, la importancia de que los medios transmiten ideas; juicios de opinión y tienen credibilidad y esta debe utilizarse en su beneficio.

Los propietarios de los medios y los profesionales en comunicación, quizá parten del supuesto que su influencia no es tan trascendente. El primer concepto se fundamenta en lo que se ha denominado la "Ley de los Efectos Máximos", que como se ha afirmado reiteradamente, no es un concepto que goza de amplia aceptación en diversos medios académicos, no así, a "juicio" de los políticos, el segundo concepto en la llamada "Ley de los Efectos Mínimos".

1. LOS MEDIOS: ¿SON GUIAS...?

Aunque en Costa Rica se han lanzado ataques contra diversos medios informativos en el pasado acusándolos de intervenir en las campañas electorales -y de seguro se seguirá esa tónica- conviene incluir lo que al respecto encontró en ese campo Arterton quien hizo una investigación que cubre casi tres décadas (1976-1987). A su juicio son tres los factores (2) en que la intervención de los medios de información son factores claves (al menos en su país) para guiar a los votantes:

A) HOMOGENIZACIÓN PARTIDISTA:

Esta características puede reducirse a estos conceptos de más relevancia: Hay un cúmulo de motivos por los cuales los votantes dependen de los medios para obtener información e interpretación durante las contiendas presidenciales contemporáneas. Durante campañas recientes para la nominación, varios factores han oscurecido el desarrollo de la carrera presidencial y la naturaleza de opciones disponibles para el votante.

-Los votantes han confiado en la simplificación e interpretación inherente a las presentaciones noticiosas para clarificar características y posiciones acerca de algunas cuestiones políticas y prospectos de los candidatos.

-Un porcentaje substancial de los electores basa su decisión de votar primordialmente en su identificación con un partido. No obstante, las etiquetas partidistas no tienen relevancia como indicación del voto en la nominaciones dentro del partido. La creencia de una cohesión partidista en el nivel nacional, evidente en las más recientes luchas nominativas en ambos partidos, implica que no todos los demócratas o todos los republicanos son iguales.

-Para afectar a la política durante el proceso de nominación, los ciudadanos tienen que apoyarse en otras señales antes que en las etiquetas de partidos. Los medios de información sobe los candidatos.

C) LA PROLIFERACIÓN DE ELECCIONES PRIMARIAS:

Dentro de este parámetro se dan estas circunstancias:

-Los votantes acuden a los medios masivos para averiguar cuáles elecciones primarias son cruciales y cuáles pueden ser ignoradas. En forma similar, las reglas de selección de delegados en los diversos estados dan un toque adicional de complejidad que ponen a prueba la comprensión de todos, salvo la de los observadores más avezados. En este contexto, la interpretación de quién gana y quien pierde se convierte en un elemento de juicio que los medios masivos buscan proporcionar.

-La ausencia de un tema importante de campaña o incluso la limitada lista de temas en las últimas dos campañas, significa que los votantes pueden tener dificultades para distinguir a los candidatos. La información que se publiquen puede simplificar estas interpretaciones necesarias.

-En las elecciones generales de 1976 y 1980, la influencia de la información presentada podría haber sido determinadas en forma hipotética. Ambas carreras a la presidencia permanecieron inciertas hasta la última semana porque una porción decisiva del electorado permaneció indecisa hasta ese momento. En 1976, cada uno de los candidatos tuvo una serie de crisis de prensa cuando se reportó que sus campañas se encontraban en problemas y a la defensiva. Los debates televisados atrajeron grandes auditorios y amplia cobertura de prensa, amen de muchas especulaciones en torno al candidato que había triunfado.

2.- RESPUESTAS ¿PROVISORIAS?

Con base en los argumentos anteriores en mente -señala Arterton-: "es sorprendente que los analistas sociales no hayan podido documentar estos efectos, aún bajo condiciones controladas con extremo cuidado. De hecho, los resultados obtenidos en casi tres décadas de investigación han sido que los medios de información masiva han tenido efectos mínimos en el cambio de actitudes de los votantes... y la repetición de estudios realizados por vez primera en la década de 1940 por Paul Lazarsfeld y sus asociados han dado apoyo a la conclusión de que la influencia de los medios masivos de información se limitan a reforzar las decisiones de los votantes ya comprometidos y a activar un apoyo en estado latente".(3)

En apoyo de este argumento, Arterton cita -de un estudio efectuado por la Universidad de Pennsylvania- este criterio: "A pesar del flujo de propaganda y contrapropaganda presentada al votante prospecto, es muy poca la que en verdad le llega... todo lo que se lee y escucha se torna útil y efectivo siempre y cuando guíe al votante hacia su destino previamente "elegido". Así, el argumento determinante no tiene la función de

"persuadir" al votante a actuar. El mismo se da la fuerza motivadores".(4) El propio Arterton concluye con estas afirmaciones:

A) "La literatura dedicada a la relación entre los medios impresos y los de transmisión y la política norteamericana, sigue estando en su infancia. Por sorprendente que sea, a la luz de las constantes preocupaciones expresadas sobre la posible manipulación por los medios de una ciudadanía inconsciente, se han elaborado pocos estudios profundos acerca del papel de los medios informativos en el proceso electoral o en el de gobierno.

No obstante, han sido intentados varios planteamientos que asumen en forma implícita que, el leer, escuchar o ver los medios informativos, sí afecta actitudes y comportamientos individuales".(5)

B) "...las noticias políticas (...) son abalizadas para determinar las desviaciones -a menudo políticas- de lo que se imprime o transmite. Estas obras critican a los medios informativos con epítetos que van desde: "complot capitalista", "cábala conservadora integrada por editora de publicaciones pueblerinas", o de "conspiración liberal contra políticos republicanos".

Esto es, con demasiada frecuencia, se tilda a las noticias de estar influidas por una filosofía política"(6).

C) "...se han examinado los valores y normas de la labor periodística. Aun cuando las escuelas de periodismo enseña los valores que deben guiar los reportajes de noticias, sólo se han efectuado unos pocos estudios empíricos sobre los valores que van implícitos en la producción real de las noticias, en especial en los reportajes políticos".(7)

D) "Por último, dado que reporteros y corresponsales son parte integral de una organización de grandes dimensiones, ha habido algunos análisis detallados de los efectos de los imperativos determinados por la organización en las noticias. Al estudiar campañas presidenciales recientes, se adoptó esta última perspectiva. La forma en que las corporaciones noticiosas despliegan sus recursos para cubrir la contienda presidencial afecta el producto difundido al público norteamericano igual que los eventos del día".(8)

3.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Como ocurre con frecuencia, las investigaciones que apoyan la conclusión de los efectos mínimos que ejercen los medios de información en las decisiones del electorado pueden ser sometidas a juicio. La mayoría de estos estudios indican que el grado de exposición a los diferentes medios informativos en la causa de un cambio de actitud. Es decir, estos estudios comparan las actitudes de quienes ven mucha televisión con las de aquellos que no la ven, o con los de lectores de periódicos. Mientras tanto, el contenido de los mensajes importantes ha sido ignorado casi siempre. Arterton manifiesta al respecto que: "Con unas preguntas para encuestas burdas y diseños de investigación más bien simplistas, el registro de los efectos substancias les significaría la producción de una nueva investigación, en especial considerando la complejidad de los mensajes transmitidos por los medios informativos y la misma extensión de los estímulos generados por ellos".(9)

Y en apoyo a esta tesis, expresa que la investigación basada en el monitoreo del contenido transmitido por los medios ha demostrado, de hecho, varios hallazgos de los que resaltan los siguientes:

3.1 RELACIONES DIRECTAS:

A) Doris Graber encontró que el voto de las elecciones presidenciales de 1968, podía estar relacionado con los apoyos editoriales de los diarios.

B) Michael Robinson, uno de los críticos más abiertos de la Ley de Efectos Mínimos, establece que le excesiva cobertura de las elecciones primarias de 1979 en Nueva Hampshire, produjo una errónea interpretación pública de la importancia del evento en el proceso de nominación; los entrevistados estimaron, con una cifra exagerada, el número de delegados electos en Nueva Hampshire.

C) Un esfuerzo realizado para relacionar el contenido de los debates de 1976 con cambios en la comprensión de los candidatos y de sus posiciones políticas por parte del votante, concluye que "los temas cubiertos en el primer debate son los que lograron un incremento de penetración y conocimiento".(10)

3.2 MOMENTO DE LA MEDICIÓN:

Para Arterton, "la Ley de Efectos Mínimos" se califica también por el momento en que se mide el cambio de actitud" y, al respecto señala que: A) "La mayoría de esas investigaciones se lleva a efecto durante la fase de elecciones generales en la contienda presidencial, cuando ya muchos electores han seleccionado un candidato. Las encuestas cuatrienales conducidas por la Universidad de Michigan indican que las elecciones sí varían en el porcentaje de votantes que demoran su decisión hasta la realización de la campaña de otoño. Como resultado de ello, "los medios informativos pueden afectar a un mayor número de votantes en esas elecciones".(11)

B) Por otra parte, los medios informativos también pueden ejercer efectos más significativos durante fases diferentes de la campaña, por lo que Arterton manifiesta que Patterson reporta cambios marcados en la información del votante sobre los candidatos y sus proposiciones políticas en la primera etapa del proceso nominativo, cuando la identificación de partido no sirve como indicación del voto.(12) Agenda "setting": Las noticias reportadas también pueden reducir el rango de los temas políticos discutidos por el público en forma activa. Esta calificación de la ley de efectos mínimos ha sido llamada la función de "fijación de agenda" de los medios masivos de información.

En este campo debe tomarse en cuenta:

A) Los investigadores se han dado cuenta -refiere Artenton- de "que desde hace tiempo que aunque no puede demostrarse una relación entre los mensajes de los medios informativos y el cambio de actitud, las noticias reportadas siguen impartiendo información. Al decidir lo que cubren los medios pueden controlar en forma directa lo que el público cree que son los problemas más importantes del momento."(13) B) Como argumenta Bernand Cohen, "...la prensa puede no tener éxito en decir al público qué debe pensar, pero tiene un éxito resonante al indicar a sus lectores en qué pensar".(14)

C) Al cubrir las campañas presidenciales, los periodistas tienen que enfrentarse a un cúmulo enorme de preguntas, problemas, acontecimientos y declaraciones que pueden ser consideradas dignos de publicarse. El "reportear" sólo es posible mediante un proceso de juicios selectivo que, además de dar forma a la percepción del público sobre los temas o problemas considerados importantes, también pueden beneficiar a ciertos candidatos. El potencial de fijación de agenda de los medios informativos puede ser captado en otra forma. Los periodistas deben decidir cuáles candidatos tienen fuertes probabilidades de éxito político. Estas apreciaciones habrán de reflejarse tanto en el contenido de sus reportajes como en el monto de noticias dedicadas a los contendientes.

En el proceso, los medios informativos pueden sugerir al votante "en forma indirecta"

los candidatos considerados dignos de su apoyo.(15)

4.- PERSONALIZACIÓN DE CAMPAÑAS

Hoy día la tendencia de debilitamiento de las estructuras partidistas deja, sin embargo, un vacío que trata de llenarse con la venta de candidatos como sustituto. Esa situación trae como consecuencia la cada vez mayor "personalización" de las campañas electorales.

Esta situación en la que no se analizan los aspectos macro o los lineamientos globales, reviste características a veces anecdóticas, que dificultan el análisis o dan origen a generalizaciones poco fiables:

A) Los candidatos, mediante aciones simbólicas, procuran demostrar su proximidad con los electores. un buen ejemplo es el gobernador californiano Jerrry Brown, quien, como candidato y juego como Gobernador viajaba en bicicleta, en los aeropuertos de Nueva York, hacia colas para conseguir pasajes más baratos y utilizada todas las oportunidades para presentarse ante los electores como un político sencillo, no desgastado, como uno de ellos.

B) En los Estados Unidos este estilo de campaña electoral es llamado "Symbolic Approach", es decir, un intento de indicar, a través de símbolos, nuevos contenidos de la política. Pero con la personalización también puede lograrse que un partido se sienta reformado por ser su candidato un típico representante de sus partidarios. Transmite la sensación de ser quien mejor representa las ideas y objetivos del partido. El candidato se presenta aquí como "Mister partido" y,en el más exacto sentido de la palabra, es el rostro de su partido.

C) Las estrategias de personalización puede llevarse a cabo más diferenciadamente, cuando de lo que se trata es de presentar a varios políticos dirigentes de un partido como un equipo de la campaña electoral. Esta idea de equipo, que puede ser calificada como sucedánea de la campaña electoral , fue practicada en 1969 con gran éxito por el SPD.

Este partido logró demostrar, a través de varios ministros, la nueva imagen que había adquirido como partido capaz de gobernar y crear así un contrapeso al Canciller Kissinger, quien contaba con mayor popularidad. Sin duda, esta campaña de equipo hizo de la necesidad una virtud, que de esta manera un partido de oposición esperaba obtener mayores matizaciones con respecto al "bono del Canciller".

D) Pero, a menudo, se expresa más bien una cierta perplejidad intrapartidaria: Porque un partido no pudo decidirse a presentar destacadamente a un solo hombre, tiene que hacerlo con un equipo. Actualmente, con respecto a las elecciones para el Parlamento Federal, es inconcebible que alguno de los grandes partidos pueda presentarse sin candidato a Canciller. La campaña electoral frecuentemente en las elecciones estatales.

En las campañas electorales federales de la posguerra muy pocas veces se ha logrado realizar estrategias de personalización en estrecha conexión con concepciones política.

E) Sólo tres políticos han podido hasta ahora convertirse en símbolos de una política de una política: Konrad Adenauer en 1957, con respecto a la reunificación y a la alianza accidental, Ludwing Edhard en la campaña electoral como representante de la economía social de mercado y Willy Brandt en 1972 como Canciller de la "Ostpolitk". En estos casos las estrategias de personalización y tematización fueron colocadas bajo el denominador comunicativo más simple: El hombre representaba una política; persona e idea eran idénticas.

F) Cómo se puede en la praxis realizar la personalización? No pocas veces los creadores de imágenes políticas han intentado dar recetas al respecto y formular reglas para la personalización. "The Selling of the Presidet" reza el título de un libro de fines de los años sesenta.

Desde la persona misma -el candidato- y desde las actitudes de expectativas de los electores, si se parte de los candidatos, teóricamente hay dos posibilidades de formar imagen: presentarlos como actores, o como son en la vida real.

H) En la jerga de los asesores políticos norteamericanos, una de ellas se llama

"Packaging the candidate", en que el candidato es colocado en una envoltura que le preparan sus asesores de imagen. De acuerdo con las concepciones de estos asesores, es presentado de una manera tal que pueda tener éxito ante el público. Esta teoría dice más sobre la arrogancia de los asesores de la lucha electoral que acerca de una conducción exitosa de la lucha electora.

Y) La mayoría de los profesionales serios en una lucha electoral tiende a presentar a los políticos como las personas que realmente son y no como actores. La tarea de la lucha electoral consiste entonces en poner de manifiesto los aspectos positivos y disimular, dentro de lo posible, las debilidades.

J) Esta manera de formar o de reforzar imagen parte exclusivamente del candidato y es sólo una cara del proceso de la formación de la voluntad política. La otra forma de consideración tiene que partir del elector, quien tiene determinadas expectativas de actitudes con respecto a un candidato. Por una parte, porque él mi ya ha tenido vivencias personales del candidato o cree conocerlo a través de los medios de comunicación de masas; por otra, porque dirige sus propias expectativas políticas y esperanzas y deseos personales a las persona del candidato.

K) Bueno esta perspectiva, la personalización de la campaña electoral significa entonces que se otorga al elector la oportunidad de formarse su propia concepción acerca de la fuerza de los candidatos y, en cierta medida, de proyectarse en él. El candidato tiene que presentarse lo más neutral y reservado posible, a fin que pueda responder a las múltiples concepciones y expectativas de los electores.

L) Por el contrario, otra parte de la misma teoría, que emana del elector, considera que lo que interesa más no es el candidato mismo sino la política, las ideas o el partido, que él representa. Por lo tanto, para mejorar o reforzar la imagen del candidato,lo que importa es presentarlo como el mejor protector y más efectivo representante de las ideas programáticas del partido. Para este aspecto parcial de la formación de imagen, es importante dirigirse a diferentes destinatarios en sus medios de información y de acuerdo con sus hábitos, a fin de presentar al candidato como representante especial de sus filosofías políticas y de sus estilos de vida.

M) Pero el proceso de la formación de imagen no puede ser presentado de una manera simple. No puede ser explicado únicamente desde el candidato y mucho menos desde los electores. En realidad la formación de una imagen es una típica interacción que ya tiene su historia previa en la campaña electoral. Y así lo uno responde a lo otro, el candidato procura responder a las expectativas de los electores de la misma manera como los electores llevan sus concepciones, incluyen sus concepciones, en los juicios que emiten sobre el candidato.

N) En este complicado proceso, hay pocas posibilidades para una conducción unidimensional de la formación de la imagen. Naturalmente, en la lucha electoral puede intentarse reforzar o debilitar uno u otro componente en la imagen de su candidato. Pero con esto queda agotadas en gran medida las posibilidades de la formación de imagen.

En la moderna comunicación política, no hay ninguna casa de comercio en donde el político pueda comprar y colocarse una imagen, adecuada a sus necesidades, cual si se tratara de un abrigo.

O) El politólogo norteamericano Barber, en su libro "The Presidencial Character", ha descrito cuatro elementos básicos en la persona de un presidente, que pueden ser considerados como contenido de toda personalización de la política: el estilo de trabajo del candidato, su concepción política fundamental, su carácter personal y la actitud que asume frente al espíritu de la época.

P) El estilo de trabajo de un político se percibe rápidamente en la campaña. De lo que se trata aquí es de mostrar si domina o no sus herramientas como político: sobre todo la forma como habla en la reuniones y en los medios de comunicación de masas. Estas capacidades retóricas indispensables son esencialmente complementadas por la capacidad de contacto. El político debe poseer habilidad negociadora y capacidad como para imponerse en las discusiones. Finalmente, su técnica de trabajo puede conocerse en la forma como organiza su organigrama y se informa de los problemas. Cabe observar la forma como el político maneja los inmensos "dossiers" e informaciones que diariamente llegan a su mesa. La manera como un político habla con los demás y negocia con ellos es igualmente un elemento esencial de su personalidad política.

Q) La concepción básica de la política por parte de un político o -como suele decirse- su filosofía, es otro aspecto de la presentación de candidatos que pueden tener interés para los electores. La visión del mundo, las concepciones sobre los problemas humanos, pertenecen a esta categoría.

R) En las luchas electorales, pocas veces es una tarea del candidato la reflexión sobre una nueva filosofía o la formulación de nuevas teorías políticas. Tampoco puede formular imperativos categóricos sobre el comportamiento humano. Su tarea consiste más bien en respetar ideas o corrientes políticas, identificarse con ellas y ponerlas de manifiesto. En la campaña, el político tiene la tarea de sensibilizar a los electorales para las ideas o concepciones políticas sin que él mismo fundamente nuevas ideas y concepciones. El filósofo como conductor de una campaña electoral es la excepción.

S) La forma más frecuente de la personalización de luchas electorales es la polémica acerca del carácter del candidato. Los líderes políticos poseen no sólo una muy desarrollada conciencia de sí mismos. Tienen sus propia y firme imagen de sus capacidades y propiedades de manera tal que, por lo general, llevan a cabo sus presentaciones en público de acuerdo con la imagen que de ellos mismos tienen.

Naturalmente son las peculiaridades del carácter las que, ante todo, imprimen su sello en la imagen de un candidato en el amplio electorado. Pero las peculiaridades del carácter del candidato son, cuanto más, toques de color en la imagen total de la personalización de una campaña y no el momento decisivo.

T) Mucho más difícil para toda personalización de una lucha electoral es el dominio de la situación política en la que se ve colocado un candidato. El candidato tiene que adecuar su campaña a las situaciones políticas de orden en el juego de fuerzas intrapartidarias, a fin de poder afirmarse en el juego de fuerzas interpartidarias. Tiene que ingresar en el clima político general.(16)

5.- TIPOLOGÍA DE PERSONALIDADES

El candidato tiene que tomar en cuenta el espíritu de la época y sobre este particular los psicólogos sociales han intentado la elaboración de una tipología de la personalización.

A) Está, primero, el candidato que en tiempos difíciles se propone restablecer el y orden. Es el hombre que en tiempos difíciles señala la vuelta a los tiempos normales.

B) Totalmente distinto es el segundo tipo, al que se podría llamar reformador. El desea dar una nueva orientación a la política de su país.

C) Por último, en el tercer tipo, se trata de un candidato que crea o restablece situaciones morales. Aquí el candidato intenta, en su campaña, satisfacer la necesidad de moral e idealismo y él mismo establecer nuevos valores.

Con prescindencia del espíritu de la época, un candidato no puede elegir el papel que le gustaría desempeñar como político. Ya a comienzos del siglo XVI, Nicólas Maquiavelo había señalado que la política está determinada por el triángulo de "necesidad, virtud y fortuna." Necesidad es la estructura inmodifica