Domesticar la Incertidumbre en América Latina: Mercado Laboral, Política Social y Familias by Juliana Martinez Franzoni - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

3. Hallazgos

Tres fueron los tipos de régimen de bienestar identificados en la región latinoamericana. En el primero de ellos se ubican Argentina y Chile. En el segundo se encuentran Brasil, Costa Rica, México Panamá y Uruguay. Y en el tercero se ubican los siguientes paí-

ses: Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú, República Dominicana, Venezuela, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Debido a rasgos que se explican a continuación, el primero es un régimen estatal-productivista; el segundo estatal-proteccionista; el tercero informal-familiarista.

Los dos primeros conglomerados presentan diferencias de grado en materia de mercantilización y familiarización así como diferencias cualitativas en términos de desmercantilización. A su vez, entre estos dos conglomerados y el tercero, hay diferencias radicales, tanto de grado como cualitativas. De grado, por ejemplo, en la efectividad de los respectivos mercados laborales para absorber la fuerza de trabajo. Y en términos cualitativos, por ejemplo, en que sean principalmente expulsores o atrayentes de la población trabajadora.

Los países que conforman el tercer conglomerado comparten entre sí, menores grados de mercantilización de la fuerza de trabajo, escasos grados de desmercantilización y altos grados de familiarización del bienestar. Las diferencias que se presentan entre los países son de grado. Aparecen claramente dos 100

Domesticar la incertidumbre en América Latina subgrupos de países: Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay, por un lado y los restantes países por el otro. Dado que se trata además de los países menos estudiados de la región, en este trabajo consideramos ambos subgrupos a los que seguidamente se les nombra como conglomerado 3 (reuniendo a Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana) y conglomerado (incluye a Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay).

El diagrama 3.2 representa los tres conglomerados identificados con la variación de grado encontrada dentro de los países que conforman el tercer conglomerado.

DiagRama 3.2

Regímenes de bienestar en américa latina: conglomerados de países identificados Brasil

Costa Rica

Panamá

México

C2

Uruguay

Chile

C1

Argentina

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Colombia

3a

Venezuela

Perú

Rep. Dominicana

C3

Honduras

Nicaragua

3b

Bolivia

Paraguay

Fuente: Elaboración propia.

Segunda parte • Hallazgos

101

El diagrama se interpreta de la columna izquierda hacia la derecha. Las líneas horizontales denotan la distancia entre los países pertenecientes a un mismo conglomerado; las verticales representan los conglomerados que convergen cuando se incorporan los países progresivamente disímiles. Cuanto más corta es la línea horizontal previa a la línea que une a los países, mayor es la homogeneidad del conglomerado identificado. El conglomerado que comprende a Brasil, Costa Rica, Panamá, México y Uruguay es el más heterogéneo de los cuatro. El conglomerado integrado por Argentina y Chile es mucho más homogéneo, aunque no tanto como el siguiente. Precisamente, dentro de este tercer conglomerado se distinguen dos subgrupos, uno que comprende a Ecuador, El Salvador, Venezuela, Perú, Guatemala, Colombia y República Dominicana (subgrupo 3ª) y otro que comprende a Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Honduras (subgrupo 3b).

La proximidad geográfica no define a ninguno de los conglomerados. Vale decir que la posición geográ-

fica y geopolítica, así como las relaciones entre los vecinos, puede influir pero no es condición necesaria para identificar las similitudes en las prácticas de la producción del bienestar. Si bien puede parecer obvia, esta constatación es importante, por lo frecuente que es la comparación entre los países a partir de la sola proximidad geográfica. Generalmente se da por sentado que dicha comparación es relevante, por criterios que, con frecuencia, permanecen implícitos. Así por ejemplo, Costa Rica suele compararse con el resto de América Central, Uruguay con el resto del Cono Sur o los países andinos entre sí. Si bien, las comparaciones regionales son útiles, este trabajo ofrece criterios explí-

citos que justifican la comparación de países dentro o entre los regímenes de bienestar.

¿Por qué quedaron los países agrupados en cada uno de los conglomerados? Más concretamente, ¿qué indicadores fueron estadísticamente significativos para su conformación? Como se muestra en el cuadro 3., 102

Domesticar la incertidumbre en América Latina 9

8

otal

,33

,06

,96

t

6,37

8,11

65,93

7,29

38,20

11,32

55,75

28,

0,5

31,89

2

8

10,79

82,31

13,

26,66

38,89

2897,00

102,00

130,56

ontinúa…

3b

C

9

0

3

,13

,30

,33

,29

3,69

66,61

38,58

17,98

3

6,52

928,77

67,70

0,5

28,

86,02

7,63

25,75

52,25

117,25

12,

31,6

20,97

ubgrupo s

3a

6

7

6

3

3

indicadores,

Conglomerado

,93

,

3,

67,63

7,87

38,80

1

50,22

33,83

53,

0,53

6,63

3

50,

25,66

86,08

8,70

77,

8,53

202,57

23,65

29,5

ubgrupo

2080,26

s

2

0

6

conglomerados

,23

3,

,10

8,92

6

7,1

36,82

5,20

66,0

21,3

2

28,86

0,57

1,05

26,50

13,

83,18

1

Congl.

177,00

195,20

885,60

19,16

25,81

59,28

dimensiones,

1

según

5

0

6

5,52