Clásicos Castellanos: Libro de Buen Amor by Juan Ruiz - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

Zamorana. | Tierra de muchos músicos, que es cosa | que ámi me da gran gusto. Baldosa, instrumento de cuerdas punteadas. En25 de Agosto de 1587, el Receptor general de la iglesia de Toledomandó pagar «á Luis Ribera mill ciento veynte y dos maravedis que hade haber, porque fué tañendo la valdosa el dia y octava de NuestraSeñora.» En 1.º de junio de 1591, «á Juan Ribera dos ducados, porquetañó la valdosa en la procesion del Corpus Christi y su octava.»(PEDRELL, Organogrofía musical antigua española, p.

61).Dijose de bandosa, que también se llamó, y de la que habla Aimery dePeyrac, abate de Moissac, en su manuscrito de la Vida de CarloMagno. Baini ( Memoríe di G.P. da Palestrina, vol. 1. p. 110) diceque la bandosa es instrumento di molte corde, CAST., Canc. , 2, p. 465: Si saltan de la baldosa | las cuerdas de perficion| ¿sonará alegre ó triste? | No, porque no es cierta cosa | c'a defallecer el son | porque en las cuerdas consiste | verdad es que lahechura | ó quedar caxa ó pintura | bien al caso pertenece; | mas silas cuerdas fallecen, | fallecerá la dulçura. Odreçillo ya vimos loque era (c. 1000); corresponde á la tibia utricularis romana, á laque llaman en Europa cornamusa, bagpipe en inglés, dudelsack enalemán, piva ó zanpogna en italiano, musette en francés, cheng en chino. En las Cántigas está representada claramente(RIAÑO, f. 51, números 1 y 2). Manduria ( S), ó bandurria, que traen G y T. BERMUDO ( Instr., mus. , l.2, c. 68): «Comunmente tiene la bandurria tres cuerdas en la forma delrabel... Está una cuerda de otra por distancia de una quintaperfecta... Quisieron los tañedores que de este temple usan abreviarla guitarra en el tamaño y cuerdas y hicieron la bandurria. Algunasveces tienen este instrumento sin trastes... otras le ponen seis ósiete trastes y aun no bien puestos.»

[1234]

Tronpas. Van casi siempre junto con los atabales yel añafil en los escritores castellanos de los siglos XV y XVI. Estánrepresentadas en el Códice de las Cántigas en una miniatura(RIAÑO, f. 49, números 3 y 4). No parece se usen hoy enMarruecos. Es instrumento marcial de bronce como un clarín, peroretorcido y de más buque y en disminución desde el un extremo al otro. Crón. grat. , 3, 19: E venían tañendo trompas e añafiles. Añafil.Usanlo los marroquíes en el mes de Ramadán y en los cortejos de boda.En

index-236_1.jpg

estos últimos, la música se compone de una ó dos gaitas, uno ó dosatabales y el añafil, que sólo repite una nota de vez en cuando, en elritmo

Es el mismo representado en el Códice Alfonsino (RIAÑO, f.42, n. 4), esto es, un tubo muy largo, y se diferencia de la trompetabastarda y de la italiana en que éstas tenían el tubo con vueltas óredoblado, mientras que era derecho el del añafil ó trompetamorisca. Usáronlo pregoneros y heraldos en España, y vino de Roma,donde la llamaban tuba recta. Atanbales ( S), ó atabales, quetraen G y T. No se hallan en el Códice de las Cántigas, pero síen otro del siglo XIV ( Leges palatinas, RIAÑO, p. 132). Enla literatura castellana figuran siempre como sinónimo de lostimbales, que se tocaban á caballo; pero en Marruecos llaman hoy tbal á nuestros tambores grandes. La manera de tocarlos los moros escon un palo grueso que llevan en la mano derecha, y está tallado conadornos en colores, dando los golpes fuertes en el parche que mirahacia arriba, y en el de abajo con una varilla ligera que llevan en lamano izquierda los golpes débiles. Es el atabal una media esfera,cubierta por cima de la circunferencia con pergamino, y se toca condos palillos rematados en bolas. Estas plaçenterias ó regocijoscomienzan con los atabores (c. 1227)

de estruendo vago y acaban con trompas, añafiles y atabales, que dejan tras sí el mismoestruendo y el agudo trompeteo, que se oye largo tiempo después depasar tan magnífica procesión.

[1235]

Clerizón ó clerizonte es monaguillo que sirve enel altar ó en el coro á los clérigos con sotanilla y sobrepelliz yademás se llama así el que trae hábitos eclesiásticos, sin tenerórdenes mayores. ALCAZ., Crón. , 1, p. 186: Monjes á Alcaláá probar ciertos embelecos de un clerizon advenedizo. Berdones en T, bordones en G, borbones en S. Probablemente deVerdones, que es del Cister en Gascuña. Hay en Galicia dos pueblos,uno Bordones y otro San Pedro de Bordones. Pone este abad por serdel Cister, Orden que pone á continuación la primera como más famosaentonces, desde la reforma de San Bernardo (1112), en la procesión defrailes, clérigos, monjas y todo linaje de gentes, que vienen tras lamúsica honrando á don Carnal. Porque así, es en realidad, que la mayorparte le sirven, y la verdad no debe espantar á nadie. Es una críticade la relajación de las costumbres eclesiásticas, que nunca llegaronal abismo de aquel siglo.

San Bernardo criticó las del siglo XII; elArcipreste de Talavera, las del siglo XV; en el siglo XVI, Juan dePineda les da buenos pases en su Agricultura cristiana. Por lovisto, en dos siglos las Cistercienses habían ya bastardeado. Otrobuen rapapolvo á las Ordenes religiosas puede leerse en el Libro delos gatos, 53.

[1236]

Çestil en G, çisten en S, Çistel en T, delCister. Cruzniego, de Cluni, en Borgoña, abadía de benitos, que poreso llama bendito á su abad, y fué la reforma benedictina introducidaen aquel Monasterio, y luego en otros muchos, por San Odón (926-943),continuada por San Aymardo, San Mayolo, San Odilón, San Hugo el Magno,en cuyo tiempo (1048-1109), se extendió por toda Europa. Gracias á losdocumentos sobre las visitas á los conventos de España, publicados porULYSSE ROBERT en el tomo XX, p. 330 del Boletín de laAcademia de la Historia, podemos hoy conocer lo que el mismo Yepesembrolló sin querer.

El Monasterio más cercano adonde estaba elArcipreste era el de San Baudilio del Pinar, ó San Boali, San Bovald'Alpinat, Delphina, que con todos estos nombres se halla escrito elde San Boal de Pinal, en la provincia de Segovia. Reglamentaríamentedebía de tener dos religiosos: en 1336 no tenía ninguno más que elprior y un clérigo; en 1392, tenía uno, además del prior. Sonconocidos los nombres de los priores Jordanus, antes de 1310, PetrusSobrini antes de 1336 y Hugo hacia el 1336. En San Salvador de Budiño,cerca de Túy, de los ocho frailes reglamentarios, había dos en 1314,además del prior; tres en 1336, con dos clérigos; no había ninguno de1337 á 1377, y sólo el prior en 1392. «L'église—dice Robert—n'estpas couverte; il n'y á que des maisons en paille; il ne reste plus decloître» (en 1392). ¿Será este Budiño, también escrito Bodino, Badino,Bondino, Bordino, el Bordones del Arcipreste? Para muestra de cómoandaban estos benditos frailes y cuán necesitados estaban del solfeoque les da el Arcipreste, óigase al autor citado hablando de todos los cruzniegos de España, verdaderos negadores de la cruz:«L'incontinence des religieux et le concubinage de certains prieursfut, aussi bien au point de vue matériel qu'au point de vue moral, unedes causes de la décadence des couvents clunisiens, une desprincipales raisons pour lequelles l'ordre de Cluny fut tellementdéconsideré en Espagne que, à plusieurs reprises, les chapitresgénéraux s'en émurent, qu'ils firent venir de cette province desreligieux à Cluny pour chercher à les former aux moeurs de ladiscipline monastique (año 1288, etc.). Les constatations faites parles visiteurs ne prouvent que trop combien peu ils y réussirent.»Añade, que en doscientos años, entre 150 religiosos, halló 30acusaciones de incontinencia, sin más pormenores, «tous les couventsont eu leur brebis gâleuses; douze prieurs sont dénoncés commeconcubinaires; l'un d'eux, celui de Villafranca, lui-même fils demoine, vit au prieuré avec sa maitresse et ses deux fils, comme s'ilsétaient légitimes (1314), celui de Pombeiro (Lugo) no se content pasd'une seule femme, mais pour me servir des termes des actes duchapitre de 1392 il en a plusieurs: á Saint Isidore (Palencia) en 1349(el Arcipreste escribió su obra el 1343) le sous-prieur et lesreligieux vivaient tous publiquement en concubinage et leurs enfanteétaient élevés au monastère.» Y aquellos señores habían entrado enEspaña con tanto ruido, logrando se aboliese nuestro rito mozárabe ymetiéndonos el romano, de donde se dijo: Allá van leyes do quierenreyes. ¡Todo por devoción de la reina al arzobispo que lospatrocinaba, D. Diego Gelmírez! Creo que con esto se comprenderá laobra del Arcipreste y no habrá estado fuera de su lugar nota tanlarga. Venite exultemus Domino, comienzo del Invitatorio deMaitines, del salmo 94.

[1237]

Las Ordenes militares, que siguen en antigüedad á lasramas de los benedictinos, puestas en la copla anterior. Buenaval,Bonaval, monasterio de bernardos en el Arzobispado de Toledo, fundadoen el siglo XII, en tiempos de D. Alfonso el Noble; suprimida suabadía en los de D. Juan el II, se unió al de Montesión, que está ámedia legua de Toledo. Te amorem, laudamus! , á ti, Amor, tealabamos; por el Te Deum, laudamus del himno conocido. E non ál, yno otra cosa, que al Amor.

[1238]

Síguese la Orden de predicadores ó dominicos, quellama de San Pablo, á quien pretendían imitar, y que dejaban algoque desear, según el Arcipreste. No así San Francisco, que allí noiba, por ser verdadero Santo, aunque si iban franciscanos ó frailesmenores y agustinos. ¡Exultemus et laetemur! , del salmo 117, 24:«Haec est dies quam fecit Dominus: exultemus et laetemur in ea».«Este es el día (de Pascua) que hizo el Señor: regocijémenos yalegrémonos en él

[1239]

Trinitarios y Carmelitas, los de Santa Eulalia, queasí se llamaban los Mercenarios, y puede verse en la Hist. general dela Orden, por F. Alonso Remón, t. IV, l. II, f. 47. Véanse ambasOrdenes citadas en las Cortes de Alcalá de 1348; acaso, y sin acaso,se traían sus contiendas, como suelen, y más tratando de testamentos ómandas. « Benedictus qui venit in nomine Domini», « bendito el queviene en nombre del Señor» (MAT., 21, 9: MARC., 11,9; LUC., 13, 35; JUAN, 12, 13), que cantaron á Jesúsal entrar en Jerusalén con ramos y palmas.

[1240]

Frayres de Santo Anton, de la Cofradía hospitalariade San Antón, Orden dedicada á los enfermos, instituída en Viena delDelfinado en 1095 por Gastón, por promesa hecha al Santo si curaba ásu hija Guérin del fuego sagrado ó de San Antón, ó erisipela, quehacía estragos entonces en Francia. En España entraron el siglo XII, yde ellos fué la casa de Madrid, al final de la calle de Hortaleza, quedespués se cedió á los de las Escuelas Pías. A caballeros y escuderoslos despabila en dos magníficas pinceladas, porque la sátira va, sobretodo contra el estado clerical.

[1241]

Siguen las monjas ó dueñas de orden, de traje blancoy negro. Pedricaderas, dominicas; menoretas, franciscanas. « Manenobiscum, Domine, quoniam advesperascit», « Quédate, Señor, connosotras, que ya cae la tarde», palabras de los discípulos en Emaus áJesús (LUC., 24, 29). Por eso dice que tañen á completas,que es al atardecer.

[1243]

Es la seña ó perdón de don Amor. Se adona, seadorna y engalana. Pero Niño, 1, 12: Muy apostado e devisado en sustraeres e adonábalos.

[1244]

De aquí se saca la riqueza de París y Barcelona enaquel tiempo, y que las mejores telas eran francesas y los mejorescaballos, españoles.

[1245]

Val, contracción de valle. Verso sonoro porarmonía imitativa.

[1246]

Inojos fyncados, puestos los hinojos, de rodillas.En aquel tiempo tenían por menguado al que no se enamoraba y andabapor ahí lozaneando y loqueando, hasta los arciprestes y las grandesseñoras ( dueñas).

Todos porfiaron por llevarse á don Amor á su casa,todos se bebían los vientos por tener amores y andaban en ello áporfía, á ver quien más amaba, frailes y monjas. Véase cómo pinta estapodredumbre el Arcipreste con tan hermosa alegoría. Con los frailes( frayría) porfiaban los clérigos, y con unos y otros no menos ellas, las monjas. CÁCER., f. 228: Los que profesamos lafrailía.

[1248]

Los Monasterios eran los edificios más honrados detodo el mundo, más famosos y célebres. Refitorios ó refectorios,comedores con bonitas pinturas, de los Monasterios, con sus mesas debien aparejados manteles. El mantel nunca faltó en la mesa española: Comer pan á manteles. ¡Y vaya si estaban bien probados ( T) yrequeteprobados los lechos aquellos, según apunta delicadamente aquíel Arcipreste con este epíteto ultrahoraciano! En S y G, poblados, que todo es lo mismo.

[1249]

Entonces, como ahora, el clero seglar era pobre y másdispuesto y necesitado de recibir que de dar.

Como que todo se daba álos frailes, que dar jamás supieron: Fraile que su regla guarda, tomade todos y no da nada (CORR., 297). Ellos siempre dicen:¿Qué trae, hermano? Los demás á ellos: ¿Qué se le ofrece?

Porhuéspedes de aquesta (hecha).

[1250]

Esquilman... , ¡qué verdad es que cada cual achaca alprójimo aquello en que más él flaquea! Fraile franciscano, el papoabierto y el saco cerrado (CORR., 297). Fraile ni judío,nunca buen amigo (CORR., 297). Frailes, vivir con ellos ycomer con ellos y andar con ellos, y luego vendellos, que así hacenellos (SBARBI, Refr. , 8, 146). Ni á fraile descalzo ni áhombre callado ni á mujer barbada, no les des posada (CORR.,208). En fin, á éstos que así hablaban había que decirles: El frailepredicaba que no se debía hurtar, y él tenía en el capillo el ansar(CORR., 87). Todo ello lo dijo el pueblo español, y elpueblo, a la larga, en los refranes no marra. Lo de la bodega viene alcuento de que es la pieza que mejor tenían los frailes.

[1251]

Casa vasia, por lo grande. Grande la galleta,comen bien y beben mejor, e chica la canpana, poco trabajar en laiglesia. Al revés de las campanas de las iglesias, que son grandespara llamar á todos, y los curas comen y beben lo que ellos desechan. Galleta, cántaro de cobre manual, con un caño torcido para echar ellicor que contiene, de que suelen usar algunas religiones en elrefectorio para echar el vino. ( Dicc.

autor. ). El fraile cucarro,deja la misa y vase al jarro (CORR., 87). Por eso dice quetienen chica la canpana. Como se ve, el Arcipreste aprovecha laocasión para zamarrearlos á unos y á otros, á clérigos y frailes,zamarreos llevados al cabo por ellos mismos entre sí lo cual tienemucha más gracia, y así, nadie se amohine contra el Arcipreste, queaquí está callado, dejándoles a ellos que se repelen a su sabor.

[1252]

Tajadores son los platos (c. 1339).

[1253]

Dados plomados, con plomo metido en un lado del dadopara hacer fullerías. Los caballeros con su gana de ostentar grandeza,andaban á la cuarta pregunta. BAENA, p. 483. Por quanto telanço los dados plomudos.

[1254]

Alfamares, tapetes, reposteros, del arábigo: hablade los de las mesas de juegos ó tableros. De jaldetas, de oro,como los jugadores: de jalde, color amarillo. Quij. , 1, 18: Aquelcaballero que allí ves de las armas jaldes. Son grandes jugadores.Para recibir del rey la soldada por los servicios son prestos; tardospara irle á servir á la guerra, por las continuas escaramuzas quetenían con los moros los que guardaban los castillos fronterizos, delas fronteras del reino. Costumeros, tardos, remolones.

[1255]

Dijeronle las monjas: Déjate de todos esos, sírvetevenir con nosotras, que con ellos no tendrías regalo ( viçio), queson unos pobretes fanfarrones, que no tienen mas que presuncion. Bahareros, como en Aragon bafaneros, el que bafanea, fanfarron, óen Murcia vahanero y como bahurrero: sufijos -arero y -areno,de bafar ó befar, propiamente echar el aliento ¡baf! , de dondeburlar. Alex. , 395: Que cuemo diz Omero, non quiero yo bafar. Lo del celicio es ironía muy salada.

[1256]

Afiusiavan en S y T, afusiavan en G,prometían, daban confianza ó fe de, de a-fiuci-ar ó a-fuciar, de fiucia, fucia, ó hucia que sonaba lo mismo, de fi(d)ucia(m),confianza. J. ENC., Bibl. Gallard. , 2, 896: A la mi fé note ahucio (=afucio) | ni quiero tu placenterio. Id., 67: Hucia en Diosque no se irá.

[1257]

Sonetes, aquí meter ruido, como mal bollyçio en lacopla 1255, y pocas nueces. Rrisetes, sonrrisas, de riso, risa.¡Todo esto es maravilloso! Pues lo del dormitorio!

[1259]

Vandero, parcial, como banderamente, parcialmente(NEBRIJA: Factiose); de banda, lado, partido. Rrehertero, que causa reyertas.

[1261]

¡Me crié en amores desde niño, dice el clérigo deaquellos tiempos!

[1262]

Fué por fuí. Andude, pretérito del temaparticipial andud-o, andar, como estudo de estar, y -udo, á gusto enotros participios.

[1263]

Peroque, pero, aunque. ¡Los medios del amor quedanen casa del clérigo!; pero el Amor mira por todos.

[1266]

Es parafrasis del Alexandre (2376), del cual seacordó el Arcipreste también en la copla 1081.

[1267]

Un marfyl, cuerno de elefante, hueso de alfil óelefante en árabe. Maste en G, mastel en S, mástil.

[1269]

Otra prueba de que escribía en Toledo. Bever, unvaso de bon vin, que dice Berceo: es la propina del juglar.

[1271]

Las cuatro estaciones del año. Los tres caballeros sonNoviembre, Diciembre y Enero. En el margen de G invierno. Caballeros son los del invierno, que es tiempo pobre y en que nadase coge y sólo se gasta lo allegado, como saben hacerlo loscaballeros. Están juntos los meses, que no cabe el canto de un dineroentre ellos y sin embargo se hacen muy largos. Al margen en G: N. e, esto es, Noviembre.

[1272]

Establyas, en S estabrías, establos.

[1274]

Al margen de G: Desienbre, Salpresa, aderezadacon sal y apretada, que se conserve, de preso. Bibl.

Gallara. , 1,1230: Con anchova salpresa. Se sopla las manos de frío.

[1275]

Cocina, el potaje ó menestra de legumbres ygarbanzos, etc., esto es, la olla vulgar. Barahona, p. 733: Cuajada(la panza) de cocina y de pan bazo. Enclaresçía, enclarecer,aclarar. Almueças, echándole á pares almuezas ó almuerzas deyeso u otra cosa. Almueza en Palencia, lo que cabe en las dos manosjuntas ahuecadas. SUÁREZ, Doctr. Caball. , 1, f. 23: De lacual darase cada mañana á la bestia una almueza...

Dénsele á vuelta dela cebada una almueza llena de trigo. Queça, quiza, como engallego, túnica, como alquicel ó al-quice, del arábigo اس ک لا al-quise, lodex (R. MART.), alquicel (P. ALC.), Bibl. Gallard. , 1, 578: Desnuda en una queça | lavando á la fontana| estaba la ninna loçana. El de las dos cabezas es Jano, como lopintaban, que mira atrás y adelante, y de él Januarius, Enero ótercer caballero.

[1276]

Capada en G, en S y T capirotada, aunque noconsta el verso: especie de olla podrida, mas selecta y aparatosa, decarne de cerdo, perdices y salchichas ú otras viandas, todas asadas ypartidas en pedacitos, con torrijas de pan, en lechos alternados otongadas, y espolvoreado todo con queso rallado, y se sazonaba conpimienta, nuez moscada y gengibre. Hecha sobre el platel una buenapirámide ó capirote de esto, recubríase con huevos estrellados yencima una salsa trabada de varia composición en general de huevosbatidos, queso rallado, ajo, caldo y azafrán. En fin se doraba el todoen el horno. La fricassée es una capirotada. ACOSTA, H.Ind. , 4, 17: Hacen capirotadas de ello. Capada acaso por lastongadas. Yergos, yezgos, especie de saúco. Véase enMONARDES (c. 25) la receta del vino florido con «flor desahuco...»

Agudo, vivo, con viveza, presto, úsase en Palencia.S. BADAJ., 1, p. 343: Cuando la ví muy aguda | tirar ropas deviuda.

[1277]

Collaços, criados, y se usa en Extremadura,vasallos. Fuero Brihuega. H. NUÑ.: Manda y haz y no daraspan á collaz. OTALORA, De Nobilitate cap. ult. : Mas debedar por juradores, que sean caballeros ó infanzones, señores decollazos... ó pechar los collazos ó collazo tal como aquel ó aquellospor quien había jurado. Mas querria traer vestido de pieles en casa,que loriga en la guerra.

[1278]

Fijosdalgo son los tres meses de primavera, quetienen ya algo y no como los caballeros del invierno, porque latierra empieza á dar de sí: Febrero, Marzo y Abril. Vigas de Gaula,de Gales. Los meses de invierno son largos como madero y no estánseparados por el canto de un dinero: el madero de quemar paracalentarse y el dinero que entonces escasea. Los meses de primavera nose alcanzan con las vigas de Gales, ni cabria entre ellos un cabellode mujer ( Paula, chica dueña, cual las prefiere él), porque laprimavera á omes... mételos en amores (c. 1281), como los del Amadís de Gaula, al cual alude y se conocía ya antes de 1325(LENG. CERV., II, Amadís), y ellos e ellas andan enmodorria, que no los separa un cabello de la dueña chica (c. 1284). Aesto viene lo de Gaula. Al margen de