cada cual les daba elnombre"), que analiza don Ramón Menéndez Pidal, Antología de prosistascastellanos, 195, nota 3, cuyas son las palabras citadas. El señor M.P. aduce este otro ejemplo de la Diana de Montemayor: "un valle que toda cosa en él me daba gloria."
[89] porque nunca pára: el agua del arroyuelo, a la queElvira da luz con el sol de su cara.
[90] mirase el agua, sin la preposición a, aunque solíausarse ante complemento directo de cosa en la época clásica. A.
Castro, Teatro antiguo español, II, 214.
[91] Véase la nota anterior.
[92] Con los verbos de movimiento el infinitivo va regido de lapreposición a, que aquí no falta (arcaísmo rechazado ya en 1501: cfr.Menéndez Pidal, Antología, 68, nota 3), sino que se ha fundido con la a inicial de ayudarme.
[93] achaques: "la escusa que damos para no hazer lo que senos pide o demanda, de donde nació el proverbio, Achaques al viernes porno ayunarle." Covarrubias, Tesoro.
[94] a la he, a la fe. ( a la fe). La sustitución de f por h y especialmente de fue por hue ("huente, huego, huerza"), escorriente para caracterizar el lenguaje villanesco. R. M. Pidal y M.Goyri de M. P., Teatro antiguo español, I, 162.
[95] "yo quixera", yo quisiera. "Quijera tener mil cosas quedalle", Farsa nuevam, trobada por Fernando Díaz, Kohler, Siebenspanischen dramatische Eklogen, pág. 320, V. III.—"que aunq' el diablono quijera", Rouanet, Colección de autos, II, pág.
326, v.386.—"quijo", quiso, III, 16, 455 y 263, 65.—La lengua de los villanosde Lope y sus sucesores ("mezcla de arcaísmos y