Luchas Maricas y Derechos Humanos en América Latina by Juan Olivier Gomez Meza - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

Durante los primeros años de la transición desde la dictadura de Pinochet a la

democracia, el incendio de la Discoteca Divine, en Valparaíso, el 4 de setiembre de

1993, se convirtió en un evento nacional, de los primeros que permitieron plantear la

defensa de los derechos humanos de la comunidad GLBTT.

El caso implicó la muerte de al menos 16 personas. Sin embargo, la justicia

actuó de manera que el dueño cobró seguros equivalentes al triple del valor del

inmueble, que recién había adquirido dos meses antes de la conflagración. Las

denuncias de los movimientos GLBTT no fueron investigadas, sino que más bien los

clientes evacuados del incendio fueron agredidos por la policía, y el juez a cargo del tema se dedicó a interrogarles sobre sus vidas sexuales. Las organizaciones GLBTT

llevaron el caso hasta la Corte Suprema chilena, que también les negó apoyo por haber

prescrito la causa. El acontecimiento se convirtió en un hito de la lucha por derechos

GLBTT en esa ciudad de Valparaíso, la segunda más importante del país (Cf. Anodis

Redacción, 2010 23 abril).

Todavía en 1993, el entonces presidente Patricio Alwin podía afirmar en una

rueda de prensa en Suecia: “En Chile no hay discriminación contra los homosexuales.

Lo que pasa es que a los chilenos no les gustan los homosexuales” (Informe Especial

ICCHRLA 1996, p.12).

En 1998 finalmente se despenalizó la sodomía en el Código Penal chileno. En

2003 empezó el debate público sobre los vínculos de parejas GLBTT, cuando Movilh

presentó un proyecto de ley “Fomento de no discriminación y contrato de unión civil

entre personas del mismo sexo”. El texto ha tenido muchas vicisitudes, pudiendo

ingresar a tramitación parlamentaria apenas el 27 de octubre de 2009.

En 2004 se dio un acontecimiento significativo en las luchas GBLTT, cuando la

demanda presentada contra el periódico y portal Opus Gay, por parte de la

organización católica conservadora Opus Dei. Esta organización católica había

presentado en 2002 una demanda, exigiendo que Opus Gay cambiara su nombre, ya

que según Opus Dei, la noción de “gay” era denigrante. Sin embargo, el Departamento

de Propiedad Industrial de Chile concluyó que cualquier asociación con la

homosexualidad no implicaba un insulto. Movilh celebró el fallo, y en un comunicado

de prensa dijo que representaba,

(…) una señal clara y concreta de rechazo a la petulancia de los grupos de poder

que pretenden dominar las expresiones ajenas. Desde el movimiento

homosexual chileno asumimos este fallo como una victoria inédita en contra del

oscurantismo que pretende seguir negando derechos esenciales a las minorías

sexuales en nuestro país y en el mundo (BBCmundo.com 2004).

56

El actual presidente Piñera apoyó desde 2005 las propuestas de Movilh, pero

durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia hizo concesiones a sus

aliados más conservadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI), para los que

incluso la unión civil GLBTT es inconcebible.

La percepción social de las personas GLBTT en Chile, de forma similar a lo

sucedido en Uruguay, ha evolucionado mucho desde mediados de la década de 1990.

Hacia 2004, una encuesta de la Fundación Chile 21, muestra interesantes datos que

diferencian o caracterizan a la sociedad chilena como una que tiene mayor sensibilidad

GLBTT, aunque persistan actitudes homofóbicas. Según esa encuesta, el 84% cree que

la discriminación hacia las minorías sexuales no se justifica, mientras que solamente el

15% mantiene actitudes homofóbicas. El 68% estima que hay mayor aceptación y

tolerancia hacia conductas homosexuales, mientras que el 58% opina que la

orientación homosexual es tan legítima como cualquier otra (Aguirre Sandra, 2004

Julio).

El cambio de percepción social en Chile respecto a personas y grupos GLBTT

repercutió sobre los procesos políticos, que se vieron abocados a prestar atención y

recursos al tema. El programa de gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) fue el

primero en incluir las demandas de la población GLBTT. En declaraciones para la BBC

Mundo, el activista homosexual chileno Rolando Jiménez dijo que:

Es un hacerse cargo, por parte de la clase política, de un estado de situación que

cambió en Chile respecto de las minorías sexuales. Han habido intentos

oportunistas de hacer un guiño comunicacional sin comprometer nada en el

programa y han habido por otro lado, un intento por posicionarse como el más

progresista. (Citado por Yolanda Valeri, 2009 noviembre 16).

Los activistas gays chilenos ven como un sueño realizado, el hecho que en

Santiago se pueda desarrollar una campaña publicitaria que incluye tres gigantografías

en puntos simbólicos de la ciudad y en autobuses, provocando un debate nacional. En

una de estas piezas comunicacionales aparece una mujer joven embarazada y su

pareja, un hombre quien besa la barriga de ella. La frase que acompaña la imagen es:

“¿Y si naciera homosexual le quitarías sus derechos? Ley Contra la Discriminación

Ahora”. Otra de estas grandes pancartas tiene por lema: “Porque tenemos principios,

combatimos la discriminación. Estamos a la altura del bicentenario” (Ulloa Daniel, 2010

13 mayo), refiriéndose al segundo centenario de la independencia latinoamericana.

El 7 de abril de 2009 fue lanzado un manual educativo sobre la diversidad

sexual, para colegios de segunda enseñanza, causando gran revuelo en Chile. El texto

fue preparado por Movihl para cumplir con una de sus metas:

Cerrada toda posibilidad de apoyo por parte del MINEDUC para producir

materiales pedagógicos que contribuyeran a salvar estos problemas, decidimos

elaborar la propuesta nosotros mismos, ejerciendo una labor que es

responsabilidad del Estado (…) Sabemos que la intervención en el ámbito

educativo (tanto con el alumnado como con los padres y madres, y el

profesorado) es una de las estrategias fundamentales para la aceptación de la

diversidad afectivo sexual y la erradicación de la homofobia. Es necesario

57

ofrecer materiales que visibilicen la diversidad afectivo sexual dentro de las

aulas, dejando de lado la presunción de heterosexualidad y mostrando a los

alumnos y las alumnas que se puede ser feliz siendo gays, lesbianas o trans. De

igual modo puede convertirse en una estupenda herramienta para los docentes

que generalmente no suelen tener recursos apropiados para el abordaje de

estas cuestiones (Catalina Herrera et al. 2009 7 abril).

El título completo del documento es: Educando en la Diversidad. Orientación

Sexual e Identidad de Género en las Aulas. Trata de manera clara y completa el

significado de la diversidad sexual así como los derechos humanos de las personas

GLBTT. Se imprimieron diez mil ejemplares que fueron distribuidos en unos 250 centros

educativos. Para esta actividad se contó con el apoyo de la Embajada de los Países

Bajos y la Fundación Triángulo, de España.

Hoy día, el movimiento social GLBTT chileno muestra ser fuerte y consolidado,

de forma similar a otros en América del Sur. Cabe señalar la existencia de un gran

número de organizaciones, con muy amplia militancia, y fuentes informativas de gran

calidad y cobertura, como la citada Opus Gay. Las actividades ya abarcan todo el

territorio nacional, desarrollándose actos públicos y marchas contra la discriminación y

por los derechos en ciudades como Santiago, Valparaíso, La Serena, Puerto Montt,

Temuco, Valdivia, Calama (Ulloa Daniel, 2010 2 julio).

México

En 1901 se dio un acontecimiento que marcaría la historia de los movimientos

por la diversidad sexual de este país, cuando la policía de la Ciudad de México

interrumpió un baile homosexual y detuvo a 41 hombres, parte de ellos vestidos como

mujeres:

La noche del domingo fue sorprendido por la policía, en una casa accesoria de la

4ª calle de la Paz, un baile que 41 hombres solos verificaban vestidos de mujer.

Entre algunos de estos individuos fueron reconocidos los pollos que

diariamente se ven pasar por Plateros. Éstos vestían elegantísimos trajes de

señoras, llevaban pelucas, pechos postizos, aretes, choclos bordados y en las

caras tenían pintadas grandes ojeras y chapas de color. Al saberse la noticia en

los boulevares, se han dado toda clase de comentarios y se censura la conducta

de dichos individuos. No damos a nuestros lectores más detalles por ser en

sumo grado asquerosos. (Texto periodístico de la época, citado en Hernández

Cabrera, 2001, p.2).

Los grandes cambios sucedidos en México desde principios del siglo XX a hoy, se

pueden observar mediante una comparación. Descartando el factor fecha, la historia

de “los 41” es un acontecimiento que tiene algún parecido con el de Stonewall. Pero en

el caso mexicano los participantes homosexuales no contaron ni con el apoyo de la

población ni tampoco con sus mismas convicciones. Aceptaban ser culpables y por

consiguiente inauténticos, pues realizaban sus actividades de forma clandestina y

vivían dobles vidas.

58

Los personajes de la oligarquía porfiriana que participaban en el evento fueron

discretamente ocultados, pero quienes eran de recursos escasos fueron enviados a

realizar trabajos forzados en Yucatán. El tren que los transportaba se detenía en los pueblos y ciudades para que la población abuchease y lanzase piedras contra los

prisioneros, obligados a vestirse de mujer.

La leyenda de los 41 se convirtió en la base ideológica de la homofobia en

México durante el siglo XX, pero más recientemente ha sido incorporada como

elemento de lucha por los grupos GLBTT, eventualmente bajo el lema Todos somos 41.

La historia social mexicana ha sido orientada hacia la pluralidad y la no

discriminación, sobre todo al final de la primera década del siglo XXI. En la Ciudad de

México se han venido aprobando una serie de medidas favorables a las personas

GLBTT, particularmente en 2008 y 2009. Existe en el Congreso del Distrito, una

Comisión de Derechos humanos que se ha empeñado en lograr el reconocimiento de

derechos a personas GLBTT, incluyendo el tema del matrimonio.

En 2008 se aprobó una legislación de convivencia voluntaria, que sin alcanzar

con sus derechos aquellos del matrimonio, ya garantizaba derechos para convivientes

GLBTT, pero no creaba estado civil, ya que no convierte a los participantes en

cónyuges.

El 20 de junio se realizó la 31 Marcha del Orgullo LGBTTTI en la ciudad de

México. Según Red Orgullo 31, organizadores del evento, participaron más de 350 mil

personas, 200 organizaciones y 70 plataformas. El llamado pronunciamiento político de

esta Marcha exigía,

(…) reconocimiento de las familias diversas, garantía de derechos ciudadanos,

como matrimonio, adopción o expedición de documentos oficiales para

personas transgénero; prevalencia del estado laico y campañas de salud para

atender a personas de la diversidad sexual, entre otras (Mariana Norandi, 2009,

21 junio).

El 29 de diciembre de 2009, la Gaceta Oficial del Distrito Federal publica un

decreto “Por el que se reforman diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito

Federal y del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal”. (Gaceta del

Distrito Federal, 2009, 29 diciembre).

Con 39 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, el órgano legislativo

avaló reformas al Código Civil local con las que se pone a la Ciudad de México a

la vanguardia regional sobre el matrimonio homosexual, que solo se permite en

siete países y algunas partes de Estados Unidos (México avala matrimonio

homosexual, 2009, 21 diciembre).

Se modificaron los artículos 146, 291bis, 294 y 724 del citado Código,

hablándose de que en el matrimonio es una “unión libre entre dos personas”, “los

cónyuges o concubinos” (en lugar de “unión entre un hombre y una mujer”). También

se cambió el artículo 391, para que los cónyuges o concubinos puedan adoptar

personas (mediando una diferencia de edad de 17 años entre adoptante y adoptado).

La legislatura del Distrito Federal mexicano argumentaba que el matrimonio

exclusivamente heterosexual necesita cambiarse. El matrimonio es un amparo que

59

ofrece la ley, y la modificación del matrimonio para incluir a las personas GLBTT amplía

ese amparo a toda la ciudadanía, independientemente de su orientación sexual. El

presidente de la Comisión de Derechos humanos del Distrito Federal, diputado David

Arzú, sostuvo que el matrimonio exclusivamente heterosexual es discriminatorio por

orientación sexual. También destacó el carácter “avanzado” de la población del Distrito

Federal y el hecho que dos tercios de la legislatura apoyaron la propuesta. (Entrevista

en Antena Radio, primera edición, 17 diciembre 2009).

Por su parte, el también diputado del Partido de la Revolución Democrática

(PRD) Víctor Romo, dijo que,

(…) durante siglos leyes injustas prohibieron los matrimonios entre blancos y

negros o indios y europeos, se prohibió el amor extranjero… hoy todas esas

barreras han desaparecido (México avala matrimonio homosexual, 2009, 21

diciembre).

Posteriormente, la Procuraduría General de la República (PRG), ha presentado

una consulta de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema. A su vez, esta corte

anunció que durante el mes de agosto de 2010 ofrecerá una resolución. Mientras

tanto, los estados dominados políticamente por el PAN (Partido Acción Nacional) y la

presidencia de la Federación también en manos del PAN, conjuntamente con la Iglesia

Católica han organizado infructuosas luchas para que la Corte Suprema ilegalice la

legislación del Distrito Federal.

Seis estados han presentado controversias en contra de la ley que autoriza el

matrimonio gay en la Ciudad de México. Todas han sido rechazadas por

improcedentes. Los últimos dos estados que presentaron controversias

constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron Jalisco y

Baja California, que se oponen a que se efectúen matrimonios entre personas

del mismo sexo en el Distrito Federal. Las dos controversias fueron rechazadas

lo mismo que las otras cuatro que se habían presentado anteriormente (…)

ninguna entidad puede interponer controversias contra otra si las leyes no

afectan a los otros estados de la federación en su autonomía ni en su

jurisdicción (Valentina, 2010, 27 febrero)51.

Por su parte, durante la 32 Marcha del Orgullo Lésbico Gay, el 26 de junio de

2010, realizada en homenaje al recién fallecido Carlos Monsiváis, se reclamó que la

Corte Suprema declare constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo,

permitido en el Distrito Federal.

En la segunda ciudad más importante de México, Guadalajara, conocida por ser

muy tradicional, la lucha de los grupos GLBTT por derechos, ha incluido estrategias

políticas para denunciar la doble moral de los grupos conservadores y la Iglesia

Católica. Amenazaron con hacer públicos nombres de funcionarios secretamente

homosexuales (el llamado “sacar del armario” o “outing”), buscando “(…) obligarlos de

51 Los cuatro estados que habían presentado controversias anteriormente fueron Sonora, Tlaxcala, Guanajuato y Morelos. Véase Andrés Bacigalupo (2010, 24 febrero).

60

alguna manera a tener congruencia entre su actividad pública y su orientación sexual”

(Noticias Universo Gay, 2010, 1 febrero).

61

CAPÍTULO 4

AVANCES Y DIFICULTADES

EN POLÍTICA Y DERECHOS GLBTT: ECUADOR, CUBA, PARAGUAY, BOLIVIA,

PERÚ, VENEZUELA, COLOMBIA.

Debemos reconocer que hemos avanzado

pero no todo lo que deseamos y por tanto seguimos

poniendo nuevos retos a la sociedad

Mariela Castro Espín

(2010)

Este grupo de países muestra avances muy importantes y muy recientes

también, mediante posicionamientos oficiales de rechazo a la discriminación por

orientación sexual o identidad de género, y mediante luchas y logros por derechos de

unión civil o matrimonio entre personas GLBTT. Al mismo tiempo, subsisten en estos

países importantes restricciones políticas y sobre todo sociales. La iglesia católica y las

iglesias evangélicas, las fuerzas armadas, los partidos políticos, algunos gobiernos, o las

empresas de comunicación, mantienen posiciones homofóbicas y de oposición a los

avances de Derechos humanos y de reconocimiento e igualdad jurídicas, de personas y

organizaciones GLBTT.

Este grupo de países constituye un peldaño anterior a los países estudiados en

el capítulo previo, porque aún muestran muy graves limitaciones y problemas de

discriminación. Pero al mismo tiempo representan un avance posterior a los países que

se estudiarán en el siguiente capítulo, porque en los que considero aquí, las personas

GLBTT ya han alcanzado importantes logros.

Ecuador

El gobierno derechista de Febres Cordero, durante la década de 1980s, instauró

en el Ecuador la impunidad y el terrorismo de Estado. Ejecuciones extrajudicionales,

torturas físicas y psicológicas, detenciones arbitrarias y violaciones sexuales,

caracterizaban las acciones de este gobierno contra la oposición y sobre todo la

izquierda. El Informe de la Comisión de la Verdad de Ecuador, de 2010, señala que las

violaciones a los derechos humanos no eran actos aislados, sino una política de Estado

de carácter sistemático y permanente (Informe de la Comisión de la Verdad. Ecuador,

2010).

Ecuador entró en un período de gran inestabilidad política a partir de mediados

de 1990, con el fin del gobierno de Febres y la intervención militar. Se sucedieron seis

presidentes en un plazo breve de once años: Abdalá Bucaram (1996-1997), Fabián

62

Alarcón (1997-1998), Jamil Mahuad (1998-2000), Gustavo Novoa (2002-2003); Lucio

Gutiérrez (2003-2005); y Alfredo Palacio (2005-2007). El país ha sufrido enormes

convulsiones económicas y graves crisis sociales durante estos años. La situación

empezó a estabilizarse con la administración de Rafael Correa (asumió el poder el 15 de

enero de 2007 y está previsto que el mandato termine en 2013). El Informe de la

Comisión de la Verdad ecuatoriana destaca que,

La Comisión aclara que no pudo investigar casos individuales de detenciones

arbitrarias, violencia sexual o tortura en personas del colectivo GLBTI debido a

que las víctimas no se acercaron a dejar sus testimonios de estas violaciones

que según el Informe han sido una práctica reiterada desde antes del período

de Febres Cordero (Noticias Titulares 2010).

Por otra parte, la zona denominada La Mariscal, en la ciudad de Quito,

constituye el eje espacial emblemático de la comunidad GLBTT ecuatoriana. Desde

2005 se celebran en ella festivales y marchas en los días más señalados del calendario

GLBTT.

El conjunto de agrupaciones GLBTT del Ecuador se reúne en la Fundación

Ecuatoriana Equidad, incluyendo la Asociación Alfil, Organización Ecuatoriana de

Mujeres Lesbianas, Igualdad de Derechos Ya, y la Corporación Kimirina.

En 1995 Ecuador vive una especie de “stonewall”, a raíz del arresto y tortura de

un grupo de 100 homosexuales, sobre todo travestis, en una discoteca, el Bar Abanicos,

en la ciudad de Cuenca. Varios activistas se organizaron para responder y defender a

esas personas, surgiendo el movimiento GLBTT ecuatoriano.

En noviembre de 1997 se logró despenalizar la homosexualidad en Ecuador. El

artículo 516 del Código Penal, inciso primero, establecía como delito la

homosexualidad: En los casos de homosexualismo, que no constituyan violación, los dos

correos serán reprimidos con reclusión mayor de cuatro a ocho años

Patricio Brabomalo narró a Sofía Argüello Pazmiño (2008) el momento político

ecuatoriano que concurrió para este logro:

Se aprovechó la coyuntura. Se aprovechó, además, el momento histórico de los

movimientos sociales que se habían organizado para sacar a Abdalá Bucaram

del poder. Estaban los movimientos sociales y los de derechos humanos… todos

muy fuertes en aquel momento. Y todos estaban abiertos a nuestras ideas

revolucionarias y progresistas. En este sentido, el contexto, la coyuntura, el

acontecimiento, eran los propicios. Aprovechamos ese espacio en las relaciones

de poder, esas condiciones dadas, y planteamos una demanda de

inconstitucionalidad sobre el inciso 1 del artículo 516… Se arma todo en el

orden político, se hace un comité, se busca a otros grupos (Argüello Pazmiño,

2008 p.5).

Después, mediante la Constitución aprobada en 1998, Ecuador se convirtió en el

tercer país en el mundo (junto con Fiji y Sudáfrica) en prohibir la discriminación por orientación sexual, otorgando protección constitucional a la diversidad sexual.

Efectivamente, el Capítulo 2 De los Derechos Civiles, artículo 23.3, de ese

documento, habla de:

63