saturada de prejuicios. Ciertamente los homosexuales eran víctimas de
discriminación. En otros lugares mucho más que aquí, pero en Cuba sí eran
discriminados. Hoy, una población mucho más culta, más preparada, ha ido
superando esos prejuicios (…) Me gustaría pensar que la discriminación contra
los homosexuales es un problema que está siendo superado y así lo percibo.
Confío en ello como confío en que nuestro pueblo será pronto uno de los
pueblos más cultos, más sensibles y justos del mundo. Viejos prejuicios y formas
estrechas de pensar irán quedando atrás. (Fidel Castro, 2006, p.256). 54
Cuba es un país que ha previsto el cambio social implicado en reconocer su
propia cultura machista y la necesidad de construir espacios para permitir la existencia
de la diversidad. Desde el CENESEX, como señalaba Mariela Castro a Juan Castellanos,
se establece una política clara y progresista al respecto.
La sociedad cubana tiene conciencia de la necesidad de educación de la
sexualidad y está deseosa de participar responsablemente en estos procesos.
Los actuales niveles de instrucción y educación nos permiten desarticular con
mayor efectividad los prejuicios que nos distancian y lastiman, que sostienen la
ignorancia y la infelicidad. Las acciones educativas, apoyadas en expresiones
artísticas, académicas y de comunicación social, se mantendrán durante todo el
año, con el propósito de promover los valores y argumentos que nos permitan
comprender la sexualidad en su riqueza de expresiones diversas y, sin duda,
enriquecer la calidad, la calidez y la ética de las relaciones humanas (Castellanos
Juan, 2009 enero).
Dentro del Ministerio de Salud Pública, el CENESEX se encarga de coordinar
desarrollar y gestar un programa nacional de educación sexual. En la citada entrevista,
Mariela Castro Espín explica la misión y estrategia del CENESEX:
Nuestra misión es la de coordinar, desarrollar y gestar el programa nacional de
educación sexual. Desde su fundación esta institución desarrolla una estrategia
multidisciplinaria e intersectorial, sustentada en el criterio de que la sexualidad,
por su complejidad, debe ser abordada por diferentes disciplinas científicas, y
que la educación sexual no es una responsabilidad exclusiva de la familia y la
escuela sino de toda la sociedad. En consecuencia, se acordó que los Ministerios
de Educación y de Salud, junto con la Federación de Mujeres Cubanas y la Unión
de Jóvenes Comunistas deben asumir los compromisos de mayor envergadura.
(Castellanos 2009 enero)
Es significativo de la sociedad y del gobierno cubanos, su capacidad para
implementar un discurso amplio y muy bien fortalecido. Compartiendo posturas
progresistas, el derecho a la salud ha sido extendido de forma oportuna y ejemplar.
Para el abordaje de la sexualidad humana, las instituciones de Cuba tienen un
54 ¡Esta nota es larga, como largas son casi todas las intervenciones de Castro!
68
excelente punto de partida teórico y político: la Declaración de los Derechos Sexuales55.
La estrategia cubana para la liberación GLBTT se fundamenta en una alianza estratégica
con el gobierno y el mismo Partido Comunista. En esto Cuba adopta una posición
similar a la de los países del MERCOSUR y de ALBA. Sin embargo, mientras que en ALBA
y MERCOSUR encontramos muchos cambios jurídicos y constitucionales, en Cuba son
pocos (circunscritos a personas transexuales)56. Parece que, antes que avances jurídicos
y constitucionales, el gobierno cubano busca lograr avances sociales muy rápidamente,
valiéndose de la coincidencia y suerte de poder contar con la sensibilidad y la
formación profesional de Mariela Castro, y valiéndose también de los elevados niveles
educativos alcanzados por la población cubana.
En Cuba se busca, mediante la educación, revertir los prejuicios generados por
el machismo. Dice la citada directora del CENESEX que,
La estrategia se basa en acciones educativas, apoyadas en expresiones
artísticas, académicas y de comunicación social. Se plantea como política
nacional comprender la sexualidad en su riqueza de expresiones diversas
(Castellanos Juan 2009 enero).
Efectivamente, Cuba aparece como el país latinoamericano con mayor
porcentaje de matriculación combinada de los tres niveles (primaria, secundaria, y
universitaria)57. La estrategia del CENESEX busca aprovechar esta ventaje para influir en
el conjunto de la sociedad. Por eso una de las principales políticas educativas se dirige a
la población universitaria, que en el país cubano es muy influyente en sus entornos
familiares y comunales.
El camino de la política GLBTT en Cuba, marcado por el CENESEX, se basa en los
Principios de Yakarta, en la Declaración de los Derechos Sexuales y en la Declaración
de Montreal. Es decir, el tema se plantea como una cuestión de derechos humanos
emanados de compromisos internacionales. Y se afirma que es una obligación tanto
social como gubernamental, que esos derechos se hagan efectivos en el país.
Un problema que subsiste por las características centralistas del régimen
cubano, es que prácticamente no hay organizaciones gays, travestís o transexuales,
55 La Declaración de los Derechos Sexuales es un documento generado en el XIII Congreso Mundial de Sexología, aprobado por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología en1999. Dice que: Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad inherente, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos.
56 En el CENESEX siguen esperando, “entre otros reclamos, la modificación del Código de Familia, que examina la Asamblea Nacional del Poder Popular desde el 2005 a instancias del CENESEX, y que permitiría el reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo y su legítimo derecho a la adopción”.
Diario de Cuba (2010 16 mayo).
57 En el Índice de Desarrollo Humano del PNUD, encontramos que Cuba muestra una Tasa Bruta Combinada de Matriculación en Educación, en porcentajes, para 2007, de 100,8%. Es decir, que toda la población cubana en edad escolar se encuentra estudiando. La tasa cubana contrasta, por ejemplo, con la del mismo Brasil (87,2%) y con la muy baja de Costa Rica que es apenas del 73.0%. Esta Tasa trata de representar estadísticamente, el porcentaje de jóvenes en edad escolar (6-23 años) que están dentro del sistema escolar. Su principal fuente de cálculo son las estadísticas producidas anualmente por los ministerios de educación. Cf. PNUD (2009) Informe sobre Desarrollo Humano 2009, Tabla H, pp.185-188.
69
aunque existen un par de organizaciones lesbianas. Habrá que observar si la política del
gobierno cubano logra o no propiciar, la emergencia de organizaciones GLBTT. También
tiene pendiente la Asamblea Nacional del Poder Popular, introducir los necesarios
cambios constitucionales y jurídicos para profundizar el reconocimiento político y social
de las personas GLBTT.
Mariela Castro Espín
¿Revolución glbtt en la revolución cubana?
Fuente: taringa.net (Londres, 2008)
Fuente: AG Magazine (Cuba 2010)
70
Paraguay
En paraguay la agenda de las agrupaciones GLBTT, impulsa políticas y desarrolla
estrategias de trabajo contra la homofobia, prevención del VIH y el SIDA y defensa de
sus derechos humanos. Cuenta con varias organizaciones y la sociedad paraguaya
discute sobre los derechos de las personas GLBTT. Se establecen ejes de acción en la
incidencia política, la educación, la sensibilización, la concientización y el cambio
cultural.
Paraguay es un país con antecedentes de fuerte homofobia y discriminación.
Después de la dictadura y los estados militares (desde 1947 hasta 1989), la situación se
está transformando. No obstante, es mucho lo que debe hacerse, de acuerdo con
SOMOS GAY, una de las principales Organizaciones GBLTT paraguayas. Sus temas
actuales son dos: “Somos gays, somos felices”, y “Soy gay, mi familia me ama como
soy”. Mantiene una importante página en la red (http://www.somosgay.org).
Se trata de importantes avances, ya que en Paraguay históricamente hubo
persecución abierta del Estado contra personas homosexuales. Los grupos GLBTT
paraguayos hacen símbolo de lucha el siguiente antecedente de su historia patria:
(…) uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en 1959, durante la dictadura
estronista. En esa oportunidad son detenidas, procesadas y torturadas 108
personas de quienes se creía eran homosexuales; desde entonces el número
108 ha sido señalado como un estigma para los hombres gay. (Somosgay, 2010).
La Iglesia Católica y los grupos de cristianos evangélicos, entre sus estrategias
de odio y obstrucción de los derechos, utilizan obligatoriamente a los jóvenes de las secundarias privadas católicas y cristianas a manifestarse a favor de proyectos de leyes
que buscan ampliar las formas odiosas de discriminación e incluir la discriminación por
orientación sexual. Esta misma organización enuncia la falta de protección legal ante la
discriminación y la violencia, motivo por el cual el panorama de Paraguay todavía “es
un estado de temor constante que inmoviliza a la población LGBT, haciendo que su
articulación comunitaria sea casi muy reciente”, según voceros de esa organización
citada.
No obstante, a partir del gobierno de Lugo, en 2008, se empezó a trabajar
oficialmente contra la homofobia y la discriminación. Así, en marzo de 2010, la
organización SOMOS GAY y el Ministerio del Interior firmaron un convenio, sobre la
base de,
(…) su voluntad de colaborar en actividades pertinentes para la erradicación de
toda forma de discriminación hacia las personas homosexuales y transgénero, la
contribución a la desarticulación de actitudes valores y prácticas que vulneren
los derechos de estas personas y la contribución a la construcción de una
sociedad paraguaya libre de homofobia y discriminación (ILGA/Paraguay, 2010).
Este convenio prevé educación para la policía y otros cuerpos de seguridad.
El 17 de mayo de 2010, en Asunción al igual que en muchas otras ciudades de
todo el mundo, los movimientos GLBTT realizaron una campaña de visibilización (el
Besatón), y también presentaron propuestas para terminar con discriminaciones y
71
persecución. Simón Cazal, dirigente del citado grupo GLBTT paraguayo, señalaba en esa
ocasión:
Los gays y las lesbianas tenemos 43 derechos menos que los heterosexuales. La
carta que entregamos al presidente del Congreso Nacional, Miguel Carrizosa
llama la atención acerca de los protocolos y pactos que Paraguay ha firmado y
que hasta este momento no ha cumplido. (Díaz, E. 2010).
Han presentado ante el Congreso una propuesta para oficializar el matrimonio
entre personas del mismo sexo, el cual esperan sea aprobado, como parte de
tendencias regionales sudamericanas, haciendo referencia específica a la Argentina.
Perú
Durante la segunda mitad del siglo XX se desarrolla el movimiento GLBTT en el
Perú. En las décadas de 1950 y 1960 existían bares clandestinos y semi marginales y
durante los años 1970s funcionaron discotecas también semi clandestinas. El
crecimiento de la población GLBTT se concentraba en ciertos lugares limeños, y
redundó en la creación de la primera organización, el Movimiento Homosexual de Lima
(Mhol) en 1982. Entonces la táctica seguida era promover el desarrollo de identidades
personales GLBTT, mediante las salidas individuales de los armarios, y bajo el lema de
afirmar la libertad de las personas para explorar “el amplio arco iris de la sexualidad”.
Durante la segunda mitad de la década de 1980 el movimiento enfrentó la pandemia
del SIDA, por la cual murió gran parte del liderazgo GLBTT peruano. A mediados de la
década de 1990 se terminan los financiamientos externos para la lucha contra el SIDA y
los movimientos GLBTT se dividen en tendencias opuestas.
Sin embargo, en la segunda mitad de la década de 1990 surgen nuevos
movimientos GLBTT, que centran las luchas en la dignidad, la igualdad jurídica y la
consecución de derechos humanos para las personas GLBTT. En 2002 se conformó el
FREDIF (Frente por el Derecho a ser Diferente), que agrupaba a siete organizaciones,
para abrir la lucha por reformas constitucionales, orientadas a eliminar la
discriminación contra personas GLBTT. El primer intento falló pero lograron plantear
claramente su pretensión constitucional, pidiendo un texto más inclusivo:
(…) toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, género, idioma, cultura, religión,
opinión, orientación sexual, discapacidad física, condición social, económica,
edad, ocupación o de cualquiera otra índole. (Citado por Catalina Herrera,
2002).
El primer desfile GLBTT se realizó en Lima también en ese año. Luego se
organizó el Primer Encuentro Nacional GLBTT, en 2005, y en 2006 se dieron las
primeras participaciones abiertas, en candidaturas electorales, de personas GLBTT.
Desde mediados de la década de 1990 la personalidad GLBTT pasó a constituirse en
una identidad social más, entre muchas otras que proponen quienes generan los
imaginarios colectivos (a través de los medios de comunicación). Se desarrolla una
72
percepción de inclusividad por parte de las nuevas generaciones peruanas y dejan de
discriminar(se) por orientación sexual, como señala Jorge Alberto Chávez Reyes:
La verdad era que ya no había persecución abierta (dejaron de haber “batidas”
en discotecas gay en 1996), la homosexualidad era comprendida por un amplio
sector de la sociedad, por lo menos a nivel teórico, el machismo (…) había
perdido su hegemonía (2006).
No obstante, Perú sigue siendo un país con mucha influencia católica y los
prelados limeños han atacado las iniciativas políticas GLBTT, conjuntamente con
organizaciones afines como Núcleo Peruano Tradición, Familia, Propiedad
(http://www.tradicionyaccion.org.pe )
Concurrentemente, en Perú los crímenes de odio contra personas GLBTT son
muchos. Entre 2005 y 2007 fueron asesinadas alrededor de 190 personas GLBTT, y
entre mayo y julio de 2009 fueron asesinadas 40 personas GLBTT. La mayoría de las
víctimas suelen ser gays adultos y adinerados, transexuales asesinadas por sus clientes,
y lesbianas violadas sexualmente para disciplinarlas -por parte de su entorno social
(MHOL 2009 y Movimiento homosexual peruano recuerda a las víctimas de crímenes
de odio, 2010).
Los movimientos GLBTT peruanos, en la actualidad siguen tendencias regionales
y mundiales, promoviendo el respeto a sus derechos humanos. Piden al Estado
peruano una Ley para prevenir, sancionar y eliminar la discriminación por orientación
sexual e identidad de género. Esta ley incluiría la modificación del Código Penal, para
que el crimen de odio sea considerado un agravante en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. También piden Ordenanzas regionales para prevenir, sancionar y
eliminar la discriminación por orientación sexual e identidad de género (MHOL, 2009).
El 29 de mayo de 2010 el MHOL realizó un evento para recordar a quienes fueron
víctimas de crímenes de odio, construyendo un quipú en el que cada nudo
representaba una víctima.
Los movimientos GLBTT de Perú son fuertes y muy dinámicos en sus tácticas y
luchas. Siguen luchando contra la discriminación y la agresión. El gobierno de Alan
García, al igual que en otros campos se muestra ambivalente, por una parte
declarándose a favor de derechos GLBTT58 y por otra parte eliminando u omitiendo los
derechos de orientación sexual en varias normas, incluyendo el Plan Nacional de
Derechos humanos 2006-2011, el Código Penal, la Ley de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres, y la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional de
Perú (MHOL 2009).
A finales de 2009, el Tribunal Constitucional peruano rechaza la homofobia en
las fuerzas armadas. Cristian Arias estudiaba en la Escuela Superior de la Policía
Nacional, pero fue retirado de ella en 2003, acusado de mantener relaciones
homosexuales con otro estudiante. Sus amigos interpusieron un recurso constitucional
58 El presidente peruano afirmaba en diciembre de 2009: “Todos tenemos derecho a tener la opción sexual que queramos. No hay que hacer de eso un tema de burla ni exclusión, porque somos y debemos ser un país civilizado y moderno” (Juantxo, 2009).
73
que les resultó favorable, de manera que Cristian fue restituido a sus estudios militares
(Juantxo, 2009, 10 diciembre).
“Estamos en una democracia y las instituciones son democráticas. Se trata de
resoluciones que tenemos que acatar, nos guste o no nos guste” Sostenía el Ministro del interior Octavio Salazar (ídem). Se trata de un antecedente que deja claro que la homosexualidad en el Perú, por lo menos jurídicamente, no puede ser un impedimento
para ser policía o soldado. La homosexualidad no puede ni debe disminuir la calidad
moral, profesional, mental o física de nadie.
Finalmente, algo que considero importante de Perú como un avance que puede
beneficiar a toda América Latina, es el espacio que el moviendo GLBTT ha abierto para
capacitar, conjuntamente con la Academia Nacional de la Magistratura -institución
oficial del estado peruano responsable de la acreditación de los magistrados del poder
judicial- a magistrados del poder judicial en materia de derechos humanos de las
personas trans (travestís, transexuales y transgéneros) y sobre la discriminación de la
que son víctimas.
Bolivia
Todavía a principios del siglo XXI, Bolivia conservaba los rasgos de homofobia
extrema que la habían caracterizado prácticamente desde la dominación incaica y aún
más acentuadamente desde la conquista española. Sin embargo, durante las décadas
de 1980 y 1990 se habían creado ya más de 10 organizaciones GLBTT y a partir del año
2000 se empezaron a celebrar marchas el Día Internacional del Orgullo Gay. Se
consiguió visibilizar al movimiento entre la población, pero gran parte de tal
visibilización era estereotipada por los poderosos grupos homofóbicos, que además
lograban perjudicar notablemente las actividades GLBTT mediante protestas. No solo
atacaban los grupos católicos, sino que en 2002, también los altos mandos de las
Fuerzas Armadas dirigieron una cruzada homofóbica en Bolivia, según apuntaba el
Centro de Estudos de la Diversidad (Cediv):
Los mayores personajes homofóbicos son el ex comandante de las Fuerzas
Armadas Alvin Anaya; el ex comandante del Ejército, Juan Hurtado, el ex
Ministro de Defensa, Oscar Guiliarte, el comunicador Padre Eduardo Pérez
Iribarne, el ex candidato a la presidencia, capitán Manfred Reyes Villa, y muchos
periodistas (Catalina Herrera, 2002, octubre).
Las cosas empezaron a cambiar con la llegada al poder de los sectores
indígenas, ellos mismos históricamente excluidos y ultrajados. En setiembre de 2008 ya
se publicaba en You Tube un anuncio contra la homofobia y la discriminación por
orientación sexual. El anuncio fue impulsado por los colectivos GLBTT y la campaña fue
apoyada, realizada y difundida por el gobierno. El anuncio se proyectó después en las
tres cadenas nacionales de televisión (AG Magazine, 17 setiembre 2008).
Los movimientos bolivianos GLBTT han seguido una estrategia muy interesante,
respecto al matrimonio GLBTT, llevando a cabo bodas simbólicas para posteriormente
74
presentar una cantidad de casos ante diferentes circunscripciones jurídicas. Así, en
Nuestra Tele Noticias 24, a principios de 2009 se señalaba que,
Una asociación que promueve los derechos de los gay en el país sudamericano
avaló veinte matrimonios desde 1995, el último en diciembre de 2008, y
planteará certificarlos este año como Ley de Concubinato (…) que legalice las
uniones entre personas del mismo sexo si tienen más de dos años. (Nuestra
Tele Noticias 24, 2009).
Otras dos personas entrevistadas en el mismo artículo, señalaron que de esos
matrimonios simbólicos: “es imposible saber la cantidad real porque se trata de
ceremonias subterráneas” (Ídem).
La nueva Constitución Política de Bolivia fue aprobada el 25 de enero de 2009.
Es una carta constitucional avanzada en muchos aspectos, que reconoce las
diversidades sexuales y genéricas en su artículo 14.I y 14.II:
I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las
leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción
alguna. II El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en
razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen,
cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación
política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan
por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona
(ADESPROC Libertad, 2010)(Énfasis JOGM).
En un discurso pronunciado durante la inauguración de la primera Conferencia
Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, el
21 de abril de 2010, el presidente boliviano Evo Morales reiteró sus críticas al consumo
y producción de alimentos transgénicos, y agregó: “el pollo que comemos está cargado
de hormonas femeninas, por eso cuando los hombres lo comen tienen desviaciones en
su ser como hombre”. Sobre esta frase se levantó un gran escándalo mediático. La noticia fue ampliamente difundida por los medios de comunicación occidentales, hoy
muy opuestos al gobierno de Morales, en línea con la política exterior de Estados
Unidos y la misma Unión Europea59. Especialmente agresiva fue la declaración de la 59 Las transnacionales de la industria de la