Taller Antihomofóbico by Jacobo Schifter - HTML preview

PLEASE NOTE: This is an HTML preview only and some elements such as links or page numbers may be incorrect.
Download the book in PDF, ePub, Kindle for a complete version.

Comentarios

Cuando vivimos una situación traumática y no podemos hacer nada para eliminarla, usamos mecanismos de protección:

-- no sentir nada. La desconexión con los sentimientos nos protege de sentir el dolor. Mandamos la experiencia a otro "archivo" en el cerebro.

-- olvidarlo. Sufrir de amnesia para ciertos eventos es común cuando hemos experimentado un trauma.

-- negarlo o racionalizarlo. Tratar de decirnos que no tiene importancia, que no es nada.

-- desplazarlo. Sacamos la cólera en otra ocasión, con otra persona.

Pero el problema es que la desconexión con el dolor hace que también lo hagamos con otros sentimientos importantes de la vida y que el trauma no se trabaje. Queda guardado esperando salir cada vez que nos enfrentamos con situaciones parecidas y robándonos energía para otras cosas de la vida.

Es normal haber sentido miedo cuando niños porque estábamos amenazados por un peligro del que no estábamos conscientes. Este temor puede estar aún con nosotros aunque no estemos concientes de él. A veces sale de manera inesperada y nos hace reaccionar exageradamente ante situaciones que no ameritan estas reacciones.

Ejercicio 2: Trauma

Objetivo:

Volver a una escena de abuso, ya sea físico, emocional, sexual que haya tenido que ver con la homosexualidad. Estudiar las reacciones emocionales, las adaptaciones al abuso y el impacto en nuestras vidas.

Tiempo:1 hora

Materiales: Ninguno

Procedimiento:

1- Algún voluntario presta su escena para representarla. Debe entablar un 63

diálogo con el abusador y reclamarle el abuso que sufrió. Escogerá la situación que desee y el lugar en que suceda el hecho. Además, quién del grupo quiere que represente su agresor. El abusado volverá a la situación como adulto y con el poder que no tuvo cuando niño. El abusado le dirá todo lo que quiera al abusador, lo que posiblemente no haya hecho hasta la fecha. Cuando haya terminado, se permiten doblajes, multiplicaciones dramáticas, espejos o soliloquios. El grupo y el facilitador estarán muy cerca y harán muy claro que están para ayudarle y que la persona no está sola esta vez.

El facilitador debe indagar sobre lo que siente y cómo ha reccionado ante el abuso. Principalmente, las maneras con que la persona se defendió contra éste, tal como la disociación, la amnesia, la racionalización, la desconexión, que son las formas típicas con que los gays sobreviven al abuso de la discriminación. Además, debe relacionarlo con la forma de relacionarse actualmente con los demás.

2- Se presenta otra escena.